top of page
Buscar

PRÁCTICAS DE CIBERBULLING, CONSTRUIDAS POR NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Berríos Villarreal Katerin Carolan – Bastías Villarreal María Isabel, Muñoz Jaime María Isabel

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas.


Resumen:


Institucional:


A partir de un estudio cualitativo, se describen las representaciones sociales de niñas y adolescentes, asociado a la temática de ciberbullyng, situada en las escuelas donde aquellas acciones o comportamientos por lo general van en desmedro de personas u objetos que son parte de los escenarios escolares, ya sea interna a los establecimientos, las aulas o alrededores de estos.

Cabe destacar que los conflictos violentos pueden originarse en ámbitos no estrictamente escolares, esto es, en la sociedad, en el barrio, en la familia, en el grupo de pares y de pertenencia, etc., no obstante, la escuela actúa como desencadenante al contribuir en los procesos violentos con sus dinámicas institucionales conflictivas. En este sentido los sujetos que la componen (alumnos, docentes, padres, comunidad educativa en general) traen a ella sus problemáticas particulares, sus contextos y condiciones de vida, muchas veces incitadoras de conductas agresivas

En este sentido es fundamental y necesario la creación de políticas que respalden a las niñas y adolescentes en temáticas de ciberbullying, debido a que es un tema que va en creciente y que no solo afecta a los individuos sino a todo su entorno, tanto en lo

educacional como social, una problemática que necesita un respaldo que garantice la seguridad y protección a la hora de que ocurra o se presente este fenómeno.


Palabras clave: Prácticas de ciberbulling, niñas y adolescencia, violencia escolar y representaciones sociales.


LA INVESTIGACIÓN COMPLETA LA PUEDEN ENCONTRAR EN LA CUARTA EDICIÓN DE LA REVISTA A SER DESCARGADA.




 
 
 

Comments


Únete a mi lista de correo

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page