Editorial: Quinta edición.
- Editor de la Revista IS
- 30 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Revista Académica: “Ínter. Subjetividades”.
Director José Dagoberto Rojas Urrutia
Consejo editorial
Andrea Sarmiento Passalacqua
Alberto Blest Iceta
José Dagoberto Rojas Urrutia.
Esta nueva edición sobre “ensayos críticos”, consolida ya un año de vigencia y construcción colectiva de nuestra revista, surge en la práctica y desde la práctica de la gestión académica dentro de la facultad de Cs. Sociales de UDLA. Sus dimensiones son múltiples y son abordadas por varios ensayos desde diferentes lugares a nivel experiencial y en una lógica contextual a las ciencias sociales, así como a la comprensión desnaturalizada del mundo que nos hemos propuesto fomentar entre nuestros estudiantes.
La mayoría de los textos se orientan a plantear la exigencia de una reflexión crítica sobre lo que hace y lo que es la gestión social, no solo en términos técnicos, funcionales, metodológicos y teóricos, sino también por las especialidades que han ido configurándolas interrogantes que nuestros estudiantes de pre grado se han reformulado al incorporar habilidades disciplinares.
Asimismo, se evidencia la necesidad de indagar el saber desde la praxis que caracteriza a la gestión social. Un saber que debe deslindar sus campos de lo técnico y las particularidades que lo acompañan a nivel instrumental, así como de las determinaciones teóricas que reducen el pensar a lo que establecen los paradigmas dominantes y hegemónicos.
El horizonte de pensamiento de la gestión académica debe desmarcarse de los límites, o líneas pre-codificadas de acción, puesto que ellas reducen a algo mecánico la reflexión crítica, transformándola en la cosificación de los procesos reflexivos a través de variadas formas. Nuestra edición ha dejado abiertas las líneas de deliberación en esta oportunidad para enfocarse en una reflexión que permita comprender las experiencias que se perfilan y se viven en forma única y singular.
Siguiendo la premisa de democratizar el conocimiento y potenciar el pensamiento crítico de nuestros estudiantes, esta edición tiene un 80 % de cuota protegida de estudiantes que cursan entre primer y segundo año del pregrado. Así como, hemos dejado los dos últimos artículos a dos destacadas académicas de la facultad, una de la carrera de Trabajo Social y la otra de la carrera de Enfermería, con el fin que paralelamente reflexionen disciplinarmente sobre las metodologías participativas de gestión comunitaria.

Puntos de Interés en esta edición.
MONOGAMIA Y FIDELIDAD, UNA PARADOJA DEL AMOR.
¿ES LA FILOSOFÍA UNA CIENCIA?
LA TRINCHERA DE ACHUPALLAS: QUÉ PASA CUANDO SE PARTE UN TERRITORIO.
¿QUÉ SIGNIFICA SER REVOLUCIONARIO EN LA ACTUALIDAD?
¿TIENE ALGÚN VALOR EL ESTADO EN LA ACTUALIDAD?
CHARLANDO CON HENRY THOREAU:
¿COMO PENSAR LA REALIDAD A PARTIR DE NUESTRA HISTORIA?
METODOLOGÍAS COMUNITARIAS DESDE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONCIENCIA.
LA INVESTIGACIÓN Y EL ROL DELA NUEVA UNIVERSIDAD HOY.
MMPP
Commentaires