top of page
Buscar

¿Dónde queda el Melón?

Al lado de la Sandia.


Franco Villalobos

Teorías Sociales.


Extracto de la crónica publicada entre marzo-abril del 2019.


Es importante nombrar el contexto y como comenzó a habitarse este pueblo. Luego de que los Vargas comenzaran a hacerse con gran parte de estos terrenos, también empezó su negocio, si bien eran una familia adinerada, no necesitaban tantas tierras, decir que prácticamente el 40% o el 50% de estas estaban siendo ocupadas, el resto estaban simplemente ahí. Entonces, comenzó la venta de terrenos, cada vez llegaba más gente y a mediados de los 60-70 El Melón ya era un pueblo reconocido por su gente, ya existían personajes en este lugar (como suele pasar en la mayoría), había comercio, lugares de encuentro social, “malones” es otro nombre que se me viene a la cabeza, esto por mis incontables charlas con mis abuelos, tíos, conocidos (siempre me he llevado mejor con gente mayor, al parecer muy mayor en este caso).


Llegando a la década de los 80-90s las historias que me cuentan o que me llegan del entorno, ya son de parte de mis padres o mis tíos más jóvenes, quienes de alguna forma son los que tienen más frescos estos recuerdos. Por lo general me hablan “de lo lindo” y “de lo sano” (usan este término siempre) que era el pueblo. Con sano se refieren a el contexto social que existía, más adelante profundizare en ese tema. Como decía, tengo en mi cabeza incontables historias de mis padres y conocidos de viajes y paseos al cerro, largos 18 de septiembre disfrutando en las fondas, compartiendo con la familia, y básicamente viviendo también todo lo que significo esta época, avances tecnológicos, y además el crecimiento que tuvo el pueblo en cuanto a lo demográfico en esos años.


Para que hablar las historias que me han contado de cuando Pinochet perdió el plebiscito y fue destituido, creo que estas historias son de las no contadas en cuanto a cómo se vivió esta situación en los pueblos, en lugares no reconocidos nacionalmente por su nombre, pero que albergan recuerdos históricos geniales. Esta historia me fue contada por mi abuelo el “Rola” quién con unos tragos de más en un contexto de conversación (alcohol, cigarros, etc.) con mi padre con quien siempre recordamos esta anécdota, me cuenta lo lindo que fue ese momento, el y todos probablemente sintieron luego de mucho una libertad y una paz increíble, es más, me dice que en ese tiempo cerraron las calles principales del pueblo, de mi Meloncito, solamente para celebrar este suceso, para contextualizar su significado, les cuento que se armó una especie de fonda gigante en todo el pueblo, en la cual probablemente habrían más de 10.000 personas festejando, cuestión claro no salió en la noticias pues mi meloncito es humilde.



 
 
 

Comments


Únete a mi lista de correo

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page