top of page
Buscar

CONFLICTO MAPUCHE

Actualizado: 20 nov 2018

Violación de derechos humanos.

Autora DAHIMA TOLEDO

LIC120 / NRC 6509

“La condición del indígena puede mejorar de dos maneras: o el corazón de los opresores se conduele al extremo de reconocer el derecho de los oprimidos, o el ánimo de los oprimidos adquiere la virilidad suficiente para escarmentar a los opresores”.

(Manuel González Prada)


Una cuestión de dignidad étnica:


Cuando las comunidades mapuche plantean: “esas tierras son nuestras, esas tierras nunca las vendimos”, es verdad. Esas tierras fueron usurpadas legalmente, más no legítimamente por el Estado Chileno. Y hay una continuidad tanto de la usurpación como de la represión. Estamos hablando de cuatro generaciones de represión, de usurpación y de muerte de las cuales el Estado Chileno no se quiere hacer cargo.


Hay hechos que ponen en contexto los atentados incendiarios a propiedades de agricultores y empresarios, así como las muertes de mapuches en enfrentamientos con la policía durante los últimos años. Se refiere a las disputas por la propiedad de la tierra desde el punto en que el territorio tenía un dueño legítimo, la cuestión mapuche reivindicativa, habla sobre cómo los mapuche fueron relegados por el Estado a vivir en un espacio que correspondía al 5% de su territorio ancestral, mientras que las 10 mil hectáreas restantes se entregaron a colonos.


Intensificación de allanamientos en comunidades mapuche, aumento en dotación policial, reunión de la ANI con Fuerzas Armadas para desarrollar una estrategia conjunta de intervención “antiterrorista”, el posible decreto de un estado de excepción… En otras palabras, “una vez más la misma política que se ha aplicado durante décadas para intentar apaciguar el conflicto como siempre se ha hecho, con sangre y balas”.


En el presente ensayo al Srta. Toledo nos invita a una comprensión profunda sobre la construcción simbólica del conflicto mapuche, el manejo de medios, la cuestión historicista y las necesarias reivindicaciones que como nación le debemos a nuestros pueblos originarios, puedes encontrar el ensayo completo en nuestra primera edición dedicada al ensayo critico.

 
 
 

Comments


Únete a mi lista de correo

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page