“Qué significa ser gay”
- Editor de la Revista IS
- 3 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 oct 2018
El nuevo Chile que emerge de las cenizas del conservadurismo.
Autora Bárbara Letelier
SIC 112- 681

“(…) Es raro porque estoy aquí, una actriz representando en algún sentido una industria que crea estándares aplastantes sobre nosotros y no sólo a jóvenes, a todos; estándares de belleza, de una vida, de éxito, estándares que odio admitir me han afectado; tienes ideas plantadas en tu cabeza pensamientos que nunca tuviste, que te dicen cómo actuar, como vestir, quien tienes que ser. He tratado de rechazarlo, de ser auténtica, seguir mi corazón pero es duro (…) a veces son las cosas insignificantes las que te pueden destruir (…) Hay estereotipos punzantes sobre la masculinidad y la femineidad que define como todos debemos actuar, vestir o hablar y no perdonan a nadie, cualquiera que transgrede las “normas “ se convierte en alguien de quien hablar y criticar (…) Están aquí porque adoptaron como motivación principal el simple hecho de que este mundo sería mucho mejor si todo hiciéramos un esfuerzo; en no ser tan malos con nosotros mismos (…) Porque amar a otros empieza con amarse a sí mismo y aceptarse como uno mismo, y sé que muchos han luchado con eso; y me sostengo en su fuerza y en su apoyo, en maneras que nunca sabrán; y estoy aquí hoy porque soy gay (…)”
Ellen Page, Human Rights Campaign Fundation
Los primeros antecedentes:
Preguntarnos ¿Qué es ser gay? es complejo, por el transito histórico de la temática en la sociedad Chilena, la que por lo demás no se diferenció sustancialmente del pensamiento occidental. Nuestra sociedad inicialmente le dio un enfoque jurídico entendido el fenómeno desde el concepto de sodomía, luego un enfoque biológico desde la concepción de homosexualidad, para en la actualidad enfrentar el fenómeno desde la cuestión social con el emergente concepto de Gay.
El presente ensayo presentara una idea a nivel general, sobre el cómo se presenta el concepto “gay”, y como ha ido trascendiendo hasta el día de hoy, en particular en nuestro país, donde no hay políticas públicas sobre sexualidad, ni de identidad de género independiente de la condición sexual.
Pareciera ser que en la sociedad la temática sexual, puede llegar a tener mayor valor que otras premisas que afectan al ser humano, como la inanición, salud, las guerras, violación a los DDHH. Etc., ¿por qué es que interesa tanto la orientación sexual de un sujeto?, y desde luego, la premisa es el veredicto ético, como consecuencia de la elección fuera de los parámetros establecidos. Pierre Boudieu (1999) plantea que esta perspectiva de las valoraciones de las costumbres sociales tiene su origen en las percepciones del mundo social (González, 2001). Cómo concebimos el mundo es cómo nos ha sido enseñado, no sólo cómo la familia nos ha socializado, sino también como la sociedad nos ha acostumbrado, a estar sujetos a normas que rigen las diferentes comunidades y prácticas sociales.
Sobre este fenómeno social desarrolla la autora una profunda reflexión en el primer ensayo de el volumen uno "Ensayo critico" de nuestra revista, donde puede leer completamente el análisis y recorrido teórico-critico que realiza Barbara.
Comments